FIGURAS LITERARIAS

 FIGULAS LITERARIAS 

Son construcciones textuales y que dan sentido, complejidad, belleza y armonía a una idea.

Hay muchos tipos de figuras literarias. 



1.-TROPOS, FIGURAS DE COMPARACIÓN: Son todas las figuras que comparan algo real con algo imaginario.

 1.1 Metáfora: 

Es la comparación de un elemento real con algo imaginario, el elemento rral no debe ser mencionado. Nunca utiliza como, tal, tal cual, cual.

Ejemplo:  

-Sus ojos eran estrellas que iluminan mi noche oscura. 


1.2 Símil o comparación: 

Se compara algo real con algo imaginario, utilizando los conectores de como, tal, tal cual y cual. 

Ejemplo: 

-Tu voz es chillona tal cual una sirena 


1.3 Personificación:

Es dar una cualidad humana a un objeto inanimado. 

Ejemplo: 

-La luna observa mi andar.


1.4 Hipérbole:

 Es exagerar algo de la realidad. 

Ejemplo: 

- Tengo tanta hambre que me comería una vaca entera.


1.5 Sinestesia: 

Es combinar dos sensaciones de los sentidos que no tienen relación entre ellas. 

Ejemplo: 

-Gusto + oído: Tus dulces palabras me gustan mucho. 


2.- FIGURAS DE DESCRIPCIÓN: Dan características, describen y explican todo en el mundo. 

 2.1 Prosopografía: 

Es la descripción física de un ser vivo. 

Ejemplo: 

- El anciano tenia una ropa anticuada, sus manos se notaban desgastadas por la edad y su cabello era blanco. 


2.2 Etopeya: 

Es la descripción psicológica, sentimental y aptitudinal de un ser vivo.

Ejemplo: 

- El joven estaba enamorado, su carácter era complaciente y al verlo sus sentimientos se notaban. 


2.3 Retrato: 

Es la descripción física y sentimental de un ser vivo 

Ejemplo: 

- Se notaba la juventud en su rostro, era alguien imperativo y alegre. 


2.4 Onomatopeya: 

Es la descripción de los sonidos. 

Ejemplo: 

- Su risa era fuerte JA JA JA.

- El corazón tucun tucun tucun.


3.- FIGURAS DE REPETICIÓN: Se encarga de repetir las palabras, vocales, consonantes y frases.


3.1 Anáfora: 

Es la repetición al principio de una oración. 

Ejemplo: 

-  Me gusta la pizza 

- Me gusta las papas 

- Me gusta la coca- cola 


3.2 Epifora: 

ES la repetición de una palabra, una frase, una vocal o una consonante al final de la oración.

Ejemplo: 

- Por su forma de ser, la odio. 

-Por su carácter, la odio. 

 -Por su actitud conmigo, la odio. 


3.3 Aliteración: 

Es la repetición de vocales, consonantes y sonidos en una composición. 

Ejemplo: 

-Como poco coco como, poco coco compro. 


4.- FIGURAS DE CONTRADICCIÓN: Se utiliza en el lenguaje para resaltar contrastes y generar impacto en la expresión. Normalmente plantean dos conceptos contrarios entre si. 


4.1 Antítesis: 

Se contradice en la oración dos objetos contrarios. 

Ejemplo: 

-Te odio tanto por el amor que te tengo. 


4.2 Paradoja: 

Declaración aparentemente contradictoria, sin embargo, puede contener una verdad subyacente o revelar una perspectiva inesperada. 

Ejemplo: 

-Más es menos. 




OPCIONES DE ENTRETENIMIENTO Y APRENDIZAJE 

QUIZIZZ: 

https://quizizz.com/admin/quiz/65b5bfbdd0d92333047e7d44?source=quiz_share


SOPA DE LETRAS:

http://www.educima.com/wordsearches/sopa_de_letras-f00d58120395b204ebaabd18e31ce712

Comentarios